Cómo elegir un buen jamón ibérico

La nueva norma del ibérico incluye cuatro colores para identificar cuatro tipos de jamón y paleta. ¿Cuáles son? ¿Cómo diferenciarlos y saber qué estamos comprando? Te lo explicamos en este video:

Con las nuevas normas, nos vamos a encontrar 4 tipos de jamón ibérico:

– Jamón ibérico de bellota 100% ibérico (etiqueta negra)
– Jamón ibérico de bellota (etiqueta roja)
– Jamón ibérico de cebo de campo (etiqueta verde)
– Jamón ibérico de cebo (etiqueta blanca)

El jamón 100% ibérico de pura raza se distingue porque es una pieza alargada, estilizada, tiene la pezuña negra, la zona de la caña (el tobillo de la pieza) es muy fina que es una característica propia del cerdo ibérico y sobre todo la característica principal es que al haber estado alimentándose solamente a base de bellota y haciendo ejercicio en la época de montanera, veremos que la textura de la grasa nos deja introducir el dedo si hacer mucha fuerza.
Una vez abierto, el jamón puro de bellota lo distinguiremos por un color de la carne tirando a color burdeos, con un brillo y veteado en el corte debido al tipo de grasa que coge el cerdo debido a la bellota.

Otra característica del buen comprar jamón ibérico son los puntitos blancos que vemos en la carne del jamón, que en realidad son cristales de tirosina y aunque no tienen nada que ver con que el cerdo se haya alimentado sólo de bellotas, si tiene que ver con una buena y lenta curación natural de la pieza. Los expertos jamoneros prefieren que los jamones y las paletas ibéricas tengan cristales de tirosina grandes y relativamente separados entre sí.

Un jamón ibérico de bellota que no es 100% de pura raza, mantendrá las características de la grasa ya que habrá tenido la misma alimentación de bellotas, pero quizás nos encontremos con que las piezas son un poco más grande y la caña un poco más ancha.

Los otros dos tipos de jamones son los que no han comido bellotas, y son el jamón ibérico de cebo de campo, que no ha comido bellotas pero se ha criado en libertad y el jamón ibérico de cebo que se ha criado en granjas industriales.
El jamón ibérico de cebo de campo, normalmente está cruzado con otra raza y no es 100% ibérico, las piezas son un poco más redondas y su grasa es mucho más blanca y con una textura mucho más dura al no haber estado alimentado con bellotas.

El jamón ibérico de cebo aparte de lo anteriormente dicho con el cebo de campo, su carne tiene un color más pálido porque tienen menos tiempo de curación.

Según la experiencia de los expertos que venden jamón ibérico, los consumidores suelen elegir el jamón más por su alimentación que por su pureza de raza, ya que los 100% ibéricos puede tener un sabor demasiado intenso para el consumidor y prefieren un buen jamón de bellota pero más suave.

Aunque al comprar jamón ibérico por internet no podáis apreciar todas estas características, desde Iberuss os aseguramos que ya se encargan nuestros productores de elegir la mejor pieza para ustedes, ahorran tiempo y evitando el engaño de muchas tiendas o vendedores.

Fuente de información sacada del vídeo de lavanguardia.com

Escribe un comentario